top of page
  • Foto del escritorIsaac Gabriel Badillo

🔥 Amazonas incendio 2019 video / que dice el G7 de esto? 🌎🌏🔥

Actualizado: 13 jul 2020





El Amazonas es la selva tropical más extensa en el mundo; abarca un

área de casi 7 millones de kilómetros cuadrados. Para hacerse una

idea, esta es una magnitud mayor a la de toda la superficie de la Unión

Europea. La mayor parte de la selva está en Brasil, sin embargo,

abarca parte de 8 países más: Guyana, Surinam, Guyana Francesa,

Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.


Una zona tan amplia y llena de vegetación como esta, contribuye

enormemente a frenar el cambio climático, ya que absorbe millones y

millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera al año.

Y no solo eso, la Amazonia es un regulador del clima en general. Es la

cuenca fluvial más grande del mundo; la selva controla el ciclo

hidrológico de gran parte de Sudamérica y en ella contiene cerca del

20% del agua dulce del planeta.

Si hablamos de biodiversidad, La Amazonia alberga el 10% de todas

las especies de vida silvestre conocidas, cerca de 40.000 especies de

plantas y más especies de peces que cualquier otro sistema fluvial. En

promedio, se descubre una nueva especie cada tres días.

Además, el Amazonas es hogar de casi 33 millones de personas. La

selva alberga a más de 300 comunidades indígenas y más de 80

lenguas distintas.


Ahora que los incendios se han intensificado, toda esta diversidad y

riqueza se encuentra bajo amenaza. Pero, ¿Cómo permitieron que un

patrimonio tan importante como este, rico en tantos sentidos,

terminara ardiendo?

Antes que nada, aclaremos algo: no hay incendios naturales en

lugares tan húmedos como la selva tropical del Amazonas. Sin

embargo, en el Amazonas los incendios son más frecuentes de lo que

se piensa para esta época del año. Casi siempre son provocados por

los agricultores o campesinos que quieren despejar un área forestal

para su beneficio.

Este problema se agrava con la influencia del cambio climático. El

clima ha estado más seco de lo normal y junto a los vientos hacen que

la selva sea más inflamable. Bajo estas condiciones un incendio

podría salirse de control.

Por otra parte, la deforestación también juega un papel importante

acá, ya que esta reduce la lluvia local. De hecho, los municipios

amazónicos más afectados por los incendios también eran los que

tenían las tasas de deforestación más altas.


Después de estar ardiendo durante varios días, las redes lograron

poner los ojos del mundo sobre la amazonia. Entonces ¿Qué se ha

estado haciendo para parar este desastre?

En un principio el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en respuesta a

la presión internacional autorizó el uso de personal y equipos militares

para combatir las llamas. Sin embargo el ministerio de defensa no ha

dado muchos detalles de cómo están afrontando esta situación.

Por otra parte, las llamas también se han extendido al sureste de

Bolivia, donde también se está combatiendo el fuego. Las Autoridades

bolivianas incluso contrataron un supertanker estadounidense

considerado el avión cisterna más grande del mundo, pero su acción

no ha sido suficiente.


Mientras tanto, el G7 (conformado por: Estados unidos, Canadá,

Francia, Italia, Inglaterra, Alemania y Japón) sostuvo reuniones hace

poco para tratar este tema. Los líderes mundiales acordaron brindar

apoyo logístico y financiero a la lucha contra los incendios. En

concreto, aprobaron un fondo de 22 millones de dólares para ayudar a

combatir el fuego.

El G7 también acordó discutir la creación de un plan para la

reforestación de la Amazonia en la asamblea general de las Naciones

Unidas. Por su parte, el Presidente de Bolivia Evo Morales, ya había

manifestado estar dispuesto a recibir ayuda internacional.

En lo que respecta al gobierno de Brasil, Bolsonaro manifestó

recientemente que también están dispuestos a recibir ayuda externa

pero bajo la condición de que su gobierno maneje los recursos de

forma autónoma.


Esta posición de Brasil se debe a que Bolsonaro consideró las

palabras de Macrom ofensivas a la soberanía de Brasil y hacia su

persona. El presidente Francés abordó la idea de darle un estatus

internacional a la selva Amazónica en caso de que “un Estado tomase

medidas contrarias a los intereses de todo el planeta”.

Aunque las palabras de Macrom fueron polémicas, lo cierto es que la

Amazonia es un patrimonio global, y lo que está en riesgo de perderse

es motivo de preocupación internacional. Las llamas amenazan a

cientos de especies animales que no se encuentran en ningún otro

lugar del mundo y algunas ya estaban en peligro de extinción.

Habría que evaluar los daños, pero las opiniones más alentadoras

aseguran que recuperar los bosques tardaría décadas. Sin embargo,

si la provocación de incendios continúa, como se teme, esta situación

podría agravarse. Incluso podría alcanzarse un punto de no retorno en

el que la Amazonía no podría producir suficiente lluvia para mantener

su selva tropical.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page