- Isaac Gabriel Badillo
Diferencia entre arrendamiento puro y financiero / arrendamiento puro y financiero
Actualizado: 13 de jul de 2020
Hola hola amigos, es un placer para mí saludarles de nuevo.
Para quienes nos visitan por primera vez, yo soy Isaac Badillo y como es de costumbre hoy les redacto un
tema bastante interesante, que además, podría servirles de
herramienta para su camino al éxito.
Existe una tendencia cada vez más frecuente entre las grandes
empresas y los negocios bien gestionados en general. Los tiempos
actuales los han impulsado a encontrar la respuesta a la necesidad
constante de desarrollo, en la adquisición de activos bajo el concepto
de arrendamiento.
El Arrendamiento Puro o Arrendamiento Operativo será nuestro tema
a tratar el día de hoy. Antes de abordar cuales son las ventajas de
este instrumento, es importante que aclaremos algunos conceptos.
¿En qué consiste?
El arrendamiento es básicamente la obtención de un bien
perteneciente a otra persona, que te permite hacer uso temporal de
este a cambio de cierta cantidad de dinero. Es necesario que
establezcamos las diferencias entre arrendamiento puro y
arrendamiento financiero, ya que los conceptos de estos dos tipos de
arrendamientos suelen confundirse.
En el arrendamiento financiero, los pagos se consideran como parte
del precio a pagar por el bien. Esto implica que el valor de compra
será menor al final o que se podrá extender la renta por una cuota
menor. Lo cierto, es que el cliente pasa a ser el propietario fiscal del
bien pese a que el arrendador se mantenga como propietario legal.
En cuanto al arrendamiento puro, el cliente solo está pagando por los
beneficios que implican poseer el activo. Este bien tiene un precio
correspondiente a un tiempo determinado, cuando termina este
convenio el activo debe devolverse al propietario.
Ventajas del Arrendamiento Puro
A continuación, algunas de las razones que hacen del arrendamiento
puro una opción factible para el desarrollo de una empresa.
El arrendamiento puro es un recurso ideal para las empresas que
quieren obtener los mismos beneficios de un bien sin necesidad de
descapitalizarse. Se puede contar con el bien productivo desde el
principio, habiendo hecho un pago inicial mínimo, conservando una
mayor disponibilidad de capital y reduciendo la dependencia de los
créditos bancarios.
A través del arrendamiento puro se deduce el costo por impuestos
sobre la renta. Es decir, estos gastos suelen despreciarse ya que el
cliente no es el encargado del mantenimiento ni del pago de
impuestos.
Pero quizá la principal razón por la cual a día de hoy las empresas se
apoyan en el arrendamiento, es la capacidad que les da este
instrumento de adaptarse a un entorno en el que los avances
tecnológicos están a la orden del día.
Actualizar constantemente los equipos y las tecnologías que permitan
optimizar los procesos es una tarea más sencilla con el arrendamiento.
Deshacerse de algunos equipos luego de que estos hayan cumplido
su vida útil suele ser complicado. Sin embargo, basta con devolverlos
al proveedor si estos estaban bajo arrendamiento.
Cabe destacar que una arrendadora de calidad le invertiría
constantemente a sus equipos, sin necesidad de que deba variar la
cuota de pago del cliente.
Dicho esto, podemos concluir que el arrendamiento puro es una gran
herramienta de apoyo si se desea mantener los equipos actualizados y
si no se quiere hacer un gran desembolso inicial. Si el arrendamiento
se lleva a cabo de la manera apropiada, este resulta más factible que
ser propietario de los bienes.
Se debe tomar en cuenta el tiempo de duración del contrato para que
este pueda ser aprovechado al máximo. Una vez vencido el plazo, se
puede negociar un nuevo contrato, pero la opción de compra está
descartada, ya que en el arrendamiento operativo la inversión
corresponde al uso.
Y bueno amigos, eso fue todo por hoy. Espero que este articulo les haya
sido de gran ayuda y si es así no olviden compartirlo con quien pueda
necesitarlo.
Yo soy Isaac Badillo.